Sabemos que trabajar con Informática en el aula puede ser muy provechoso para el proceso de aprendizaje de los alumnos cuando tenemos unas buenas estrategias definidas, claro está, y destinamos los recursos necesarios en consecución de nuestros objetivos.
Sabemos que los niños y jóvenes tienen cierta habilidad innata, una destreza incorporada para el dominio de la tecnología que, si bien personalmente no me gusta hablar de nativos digitales, es cierto que no temen a la tecnología y la incorporan con más naturalidad que los adultos a la vida cotidiana.
Pero es necesario aclarar algunas cuestiones que creo relevantes, fruto de mi experiencia con alumnos niños y adolescentes:
- El hecho de que sean habilidosos con la tecnología no los hace ser de por sí ciudadanos digitales.
- Por lo general, las habilidades y destrezas de los niños y jóvenes en Informática reside en utilizar juegos y redes sociales (que no es poca cosa, pero no suficiente).
- Los niños y jóvenes no hacen un uso crítico de la tecnología, sólo se dejan guiar por modas.
- Por más que un niño/adolescente pase muchas horas en Internet, las actividades que realiza no enriquecen sus competencias básicas digitales, puesto que pocas veces utilizan el ordenador con fines que no sean de ocio, diversión y comunicación entre pares.
Sé que hay casos excepcionales. Sé que no es un estudio exhaustivo. Pero también sé que en la mayoría de los niños y adolescentes en edad escolar, alguna (o algunas) de las sentencias que redacto anteriormente, se cumplen.
Ser ciudadano digital no se nace, SE HACE, y el lugar ideal para formar futuros "prosumers" (haciendo referencia a un ciudadano consumidor- productor, más información aquí) es obviamente, el ámbito escolar. Desde pequeños, los niños deben estar en contacto con la tecnología, porque ésta misma está en contacto con ellos desde que nacen. En mi apreciación personal, la mejor manera de formar a los pequeños en las competencias del S.XXI, (aquí un material muy interesante acerca de ellas de Cisco Systems, Inc.), es a través del juego. Sin embargo, y ¡quiero que no se mal interprete! NO SIGNIFICA QUE SE TOMEN LA TECNOLOGÍA COMO UN JUEGO. El uso de tecnología requiere de responsabilidad, ética, valores como el respeto por las opiniones y creaciones de otros, la solidaridad, el intercambio desinteresado de conocimiento e información, el cuidado de nuestra privacidad y la de los otros, así como también nuestra protección contra el "ciberacoso" -o cyberbullying-, la libertad de expresión y el cuidado del medio ambiente (sí, porque el uso indiscriminado de tecnología deriva en chatarra informática, consumo no sustentable, y procesos de fabricación que pueden provocar daños en el aire, el agua, la tierra y la fauna).
Por eso, es que propongo el juego como medio para formar valores y conductas en los niños, que los preparen para el mundo del futuro, el mundo digital, la "Sociedad del Conocimiento". Fomentar en los más pequeños las competencias básicas del pensamiento computacional (aprenderemos más sobre ello en la próxima entrada) y además, inculcar valores y conductas que permitan a los niños tomar los recaudos necesarios que implica pertenecer a esta nueva estructura organizacional, debería ser el primer (o uno de los primeros) objetivo de la enseñanza de la Informática y Tecnología en niños pequeños, y me refiero a aquellos que se encuentran en edad pre-escolar y primeros niveles de escuela primaria.
Desde que el niño comienza a interactuar con el mundo de la tecnología -porque todos en nuestras familias tenemos a esos "peques" que se sienten atraídos por la computadora desde edades muy tempranas y quieren sentarse frente a ella como lo hacen sus padres, sus hermanos mayores, sus tíos o abuelos- es que debe comenzarse a inculcar en ellos las buenas prácticas de un consumidor y productor de tecnologías: por un lado, para aprovechar al máximo lo que la Informática tiene para ofrecernos; por otro, para no ser subyugado por esa vorágine tecnológica que nos arrastra pretendiendo que seamos meras víctimas, meros consumidores acríticos, meros usuarios de Facebook.
Argumentada más arriba mi posición, les presento algunos recursos que, como siempre digo, utilizados con criterio, con objetivos y estrategias bien definidas, pueden contribuir a las clases de Informática con los más pequeños. Siempre con el fin de educar en tecnología, de formar ciudadanos competentes y con los más altos valores de la sociedad en mente.





Seguramente esta lista no termina aquí. De a poco iré sumando nuevas páginas para que trabajemos con los más chiquitos...
¿Conocen otros? Quieren recomendarlos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario